SÍGUENOS EN YOUTUBE Y PREPÁRATE CON NUESTROS VÍDEOS
08 mayo 2013
BIOGRAFIA DE VICENTE LOPEZ Y BLAS PARERA
Biografia de Vicente López y Planes y Blas Parera
Biografía resumida de Vicente López y Planes
Vicente López y Planes nació en Buenos Aires el 3 de mayo de 1785. Fue hijo de Domingo López y Catalina Planes. Estudió Leyes en la Universidad de Chuquisaca.
Participó en la Revolución de Mayo (1810) y en el gobierno del Primer Triunvirato (1811). Integró la Asamblea Constituyente de 1813 y por su encargo escribió la letra del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente, ejerció importantes cargos públicos, siendo los principales Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1827) y Gobernador de Buenos Aires (1852). Falleció en Buenos Aires 10 de octubre de 1856.
Participó en la Revolución de Mayo (1810) y en el gobierno del Primer Triunvirato (1811). Integró la Asamblea Constituyente de 1813 y por su encargo escribió la letra del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente, ejerció importantes cargos públicos, siendo los principales Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1827) y Gobernador de Buenos Aires (1852). Falleció en Buenos Aires 10 de octubre de 1856.
Biografía resumida de Blas Parera
Blas Parera nació en Murcia (España), el 3 de febrero de 1776. Fue hijo de Ramón Parera y Bernarda Morat. En su niñez aprendió a tocar varios instrumentos musicales en Colegio de Santa Anna de Mataró (Barcelona).
En 1793, llegó a Buenos Aires. Aquí trabajó como profesor de violín, piano y laud. También fue organista de la Catedral de Buenos Aires y director de orquesta en el Coliseo Provisional de Comedias de Buenos Aires.
Participó en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807. En 1813, compuso la música de la Marcha Patriótica, que hoy es el Himno Nacional Argentino.
En julio de 1813 se trasladó a Río de Janeiro y en 1818 regresó a España. Falleció en Mataró el 7 de enero de 1840.
En 1793, llegó a Buenos Aires. Aquí trabajó como profesor de violín, piano y laud. También fue organista de la Catedral de Buenos Aires y director de orquesta en el Coliseo Provisional de Comedias de Buenos Aires.
Participó en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807. En 1813, compuso la música de la Marcha Patriótica, que hoy es el Himno Nacional Argentino.
En julio de 1813 se trasladó a Río de Janeiro y en 1818 regresó a España. Falleció en Mataró el 7 de enero de 1840.
<< Resúmenes recientes